Skip to main content
A partir del 12º mes

HiPP BIO COMBIOTIK® 3

HiPP va más allá de lo orgánico

El sello biológico de HiPP garantiza la más alta calidad y supera los requisitos legales de la UE.

Saber más

Sin OMG (Organismos Modificados Genéticamente) de acuerdo con la regulación europea en la producción biológica

Omega 3: importante para el desarrollo del sistema nervioso y el cerebro

HiPP BIO COMBIOTIK® 3

Contiene la combinación única de fermentos lácticos naturales (L. fermentum) y valiosa fibra GOS (galactooligosacáridos).

  • Con fermentos naturales de ácido láctico (L. fermentum), obtenidos originalmente de la leche materna.
    La leche materna contiene una variedad de fermentos lácticos naturales, que pueden variar de persona a persona.
  • Valiosas fibras GOS (galactooligosacáridos) obtenidas de la lactosa orgànica.
    La lactosa es la principal fuente de carbohidratos en la leche materna.
  • Con vitamina C y vitamina D para el sistema inmunológico.
  • Contiene ácidos grasos omega-3 naturales:
    DHA (ácido docosahexaenoico): contribuye al desarrollo de la visión en los bebés.
    El efecto positivo se consigue con una ingesta diaria de 100 mg de DHA.
    ALA (ácido alfa-linolénico): importante para el desarrollo de las células cerebrales y nerviosas.
  • Con Metafolin® – una fuente de folato inspirada en la naturaleza.
  • Naturalmente con la mejor calidad biológica de HiPP

 

Guía de compras de HiPP en la UE

Contenido 800g
Más información Ingredientes, valor nutricional y más en el PDF

Nº artículo: ES2079-02

¡Esperamos tus valoraciones!

HiPP BIO COMBIOTIK® 3

Siguiendo el ejemplo de la naturaleza, HiPP 3 BIO COMBIOTIK® contiene nuestra combinación única de cultivos naturales de ácido láctico, obtenidos originalmente de la leche materna 1) y valiosa fibra GOS 2) de lactosa orgánica.

1) La leche materna contiene una variedad de cultivos naturales, que pueden variar de persona a persona.

2) GOS = Galactooligosacáridos.

Esto se comunica incorrectamente una y otra vez. ¡Las fórmulas de continuación actuales no engordan!

En el pasado, se asumía que un bebé necesitaba más calorías después del cuarto mes. Por este motivo, a las fórmulas lácteas de continuación se les añadía considerablemente más almidón y, a veces, azúcar. Los médicos y nutricionistas vieron esto como un peligro de sobrealimentación. El contenido calórico de las leches de continuación se ajustó para que fuera similar al de las leches iniciales. Desde finales de 2008, una directiva de la UE estipula que las fórmulas de continuación e iniciales no pueden tener un contenido calórico superior a un máximo de 70 kcal/100 ml.

Por lo tanto, una leche de continuación apenas se diferencia de las fórmulas iniciales en cuanto a contenido energético. Tiene un mayor contenido de almidón y por lo tanto es mucho más cremoso.

Las fórmulas de continuación HiPP están perfectamente adaptadas a la edad de alimentación que se indica en el envoltorio, y contienen cantidades exactamente ajustadas de vitaminas y minerales. La leche de continuación, por ejemplo, tiene la ventaja de mejorar el aporte de hierro del bebé.

Si todavía quedan restos de producto de su alimento anterior, puedes cambiar al nuevo alimento biberón por biberón, es decir, reemplazar otro biberón cada día. Un cambio de este tipo es especialmente suave.

Por favor, no mezcles el polvo de dos alimentos diferentes en un biberón.

Al preparar la fórmula infantil, sigue siempre al pie de la letra las instrucciones del envase. Para un aporte óptimo de nutrientes y una óptima digestión, es importante respetar las cantidades especificadas de polvo y agua.

Además, observa algunas normas de higiene, ya que el sistema inmunitario del bebé aún se está desarrollando: Prepara siempre los biberones justo antes de la toma, no con antelación. Tus manos, la cuchara medidora y todas las partes del biberón deben estar limpias y secas. Hierve siempre el agua para la fórmula.

El apetito del bebé puede variar y cada bebé tiene necesidades diferentes. Las cantidades indicadas en el envase son las cantidades medias consumidas por los bebés de la edad correspondiente. Como los bebés saben muy bien cuánta comida necesitan, especialmente en los primeros meses, ellos mismos regulan la cantidad que beben.
Por lo tanto, si queda algo en la botella, no hay por qué preocuparse: demuestra que tu bebé ya está lleno.

Por favor, no reutilices dichos restos de comida.

Nuestro equipo está a su disposición para responder a sus dudas.

Al formulario de contacto