Ventajas de la lactancia materna para el bebé y la madre

La lactancia materna es un proceso natural entre tú y tu bebé y combina varios aspectos positivos. La lactancia materna hace más fuerte el vínculo con tu pequeño. A la vez, le proporcionas todo lo que necesitan para crecer fuertes y sanos. La leche materna contiene varios nutrientes que son particularmente importantes para tu bebé.
Ventajas de la lactancia materna
¿Qué pasa si no doy el pecho exclusivamente a mi bebé o en absoluto
¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna para mi bebé?
¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna para mí?
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
¿Qué tan saludable es la leche materna?
¿La lactancia materna puede ayudar a prevenir las alergias?
¿Qué tengo que considerar si quiero amamantar a largo plazo?
¿Cómo lidiar con los problemas de lactancia materna?
¿Qué pasa si no doy el pecho exclusivamente a mi bebé o en absoluto?
Los expertos recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses. Sin embargo, esto no es posible para todas las mujeres. Algunas mujeres no producen suficiente leche, otras no pueden amamantar debido a razones médicas, y algunas mujeres simplemente no quieren dar el pecho. También hay mujeres que dan el pecho, pero no siempre. Sin embargo, no hay necesidad de que las madres se sientan culpables. Las leches de fórmulas actuales se adaptan a las necesidades nutricionales de los bebés y les proporcionan todos los nutrientes esenciales que necesitan. Esto significa que las mujeres que quieren dejar de dar el pecho, o que no lo dan, pueden usar estos productos en su lugar. Es importante asegurarse de que la composición de la leche de fórmula elegida se base en la leche materna, proporcionando a su bebé todos los nutrientes esenciales.
¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna para mi bebé?
Está científicamente probado que los bebés que son amamantados son generalmente más sanos más adelante. La lactancia materna está asociada con varios beneficios para el bebé:
- Los bebés amamantados tienen menos
probabilidades de sufrir asma. - Las enfermedades como infecciones
gastrointestinales, otitis o neumonía, diabetes, infecciones del tracto urinario o problemas cardiovasculares también son menos comunes en los niños amamantados. - También se ha demostrado que los bebés amamantados son menos propensos a sufrir de obesidad en la vida posterior.
- Hay evidencia de que los bebés amamantados se desarrollan más rápidamente en ciertas áreas. Por
ejemplo, a menudo comienzan a gatear antes que los bebés que no son amamantados. - También hay un menor riesgo de muerte súbita infantil.
¿Cuáles son las ventajas de la lactancia materna para mí?
La lactancia materna tiene también muchos aspectos positivos para las mamás. Por encima de todo, la lactancia materna libera hormonas de felicidad, que no tiene precio. La lactancia materna también libera prolactina y oxitocina. Esta última contribuye a una regresión más rápida del útero. Otras ventajas de la lactancia materna para las mamás:
- Fortaleces el vínculo con tu bebé y pasáis un
tiempo valioso entre vosotros. - La lactancia materna quema energía adicional, por
lo que las madres que amamantan suelen perder el
exceso de peso después del embarazo más rápido. - La lactancia materna también reduce el riesgo de
cáncer de mama. - La lactancia materna es extremadamente barata,
ya que no se tiene que comprar la leche.
Muchas mujeres temen que la lactancia materna provoque la caída de sus senos. Sin embargo, esto rara vez es el caso.
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
La leche materna contiene zahlreiche Nährstoffe (varios nutrientes), que son esenciales para los bebés. Contribuyen al desarrollo infantil ideal y por lo general también tienen un efecto positivo a largo plazo en su salud. Se ha demostrado
que los bebés amamantados son menos propensos a desarrollar alergias porque la leche materna es naturalmente baja en alérgenos.
Además, la leche materna contiene una variedad de sustancias protectoras, como anticuerpos y enzimas.
Las hormonas y las células madre también se pueden transmitir al bebé con leche materna. Esta es una de las razones por las que los expertos recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses.
Se ha demostrado que la leche materna reduce la incidencia de enfermedades como la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias, las infecciones fúngicas y, más tarde, incluso la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. Si tu bebé se enferma o contrae la gripe, la leche materna también le ayuda a recuperarse más rápido.
¿Qué tan saludable es la leche materna?
Debido a sus componentes de alta calidad, la leche materna no solo es extremadamente nutritiva sino también saludable. Protege a tu hijo de inflamaciones e infecciones, y también puede tener un efecto positivo en el sistema cardiovascular. Los bebés alimentados con leche materna también tienen menos probabilidades de tener sobrepeso más adelante.
La leche materna contiene varios componentes de alta calidad que benefician la salud de tu bebé:
- LCP's (omega-3 y omega-6) para el desarrollo del cerebro y el tejido nervioso, así como el desarrollo visual
- Cultivos naturales de ácido láctico para el desarrollo de una flora intestinal sana y la protección del sistema inmunológico
- Fibras dietéticas de leche materna como alimento para cultivos de ácido láctico
- Anticuerpos
para una proteccion eficaz contra las bacterias - Lactoferrina
para la absorción de hierro
¿La lactancia materna puede ayudar a prevenir las alergias?
Los aspectos positivos de la lactancia materna en la vida de tu bebé son generalmente aceptados. Los bebés amamantados son menos propensos a sufrir alergias, como explica el pediatra Dr. Wahn:
En este video puedes aprender sobre los efectos positivos específicos de la lactancia materna en la hier. (flora intestinal)
¿Qué tengo que considerar si quiero amamantar a largo plazo?
Como se mencionó anteriormente, la recomendación general de los pediatras es amamantar exclusivamente a los bebés durante los primeros cuatro a seis meses. Durante este tiempo todavía no es necesario introducir sólidos. Esto debe hacerse después de 6 meses. Si deseas continuar amamantando después de 6 meses siempre que tu leche materna sea lo suficientemente nutritiva, puedes seguir amamantando. Los componentes de alta calidad de la leche materna tienen un efecto positivo en la salud de tu hijo. Sin embargo, no hay consenso entre los expertos sobre cuánto tiempo puede mantenerse esta influencia positiva.
Es práctica común entre algunos pueblos amamantar a sus hijos hasta la edad de tres años. De este modo, continúan proporcionando a sus hijos valiosos nutrientes esenciales y siguen fortaleciendo el vínculo con sus hijos.
La lactancia materna a largo plazo a menudo se ve críticamente. Aunque algunas mujeres la disfrutan, puede parecer un poco extraño para otras. Por lo tanto, depende absolutamente de ti durante cuánto tiempo desea amamantar a tu hijo. Muchas madres
dependen de su decisión de dejar de amamantar o seguir amamantando en función del estado de ánimo de su hijo. Una vez que su hijo ya no está interesado en
la leche materna, por lo general muestran eso muy claramente, por lo que es un buen momento para que las madres desteten a su hijo.
Ciertamente, una de las mayores ventajas de amamantar a tu hijo hasta la infancia es que ahorra mucho dinero.
¿Cómo lidiar con los problemas de lactancia materna?
Si tienes dificultades para amamantar, definitivamente debe hablar con tu médico o matrona. Ella te dará algunos consejos para facilitar la lactancia materna.
Aquí hay tres valiosos consejos para las madres lactantes:
- Si no tienes suficiente leche, comienza a amamantar bajo demanda en lugar de seguir un horario fijo. También puedes utilizar un extractor de leche para estimular el flujo de leche.
- Sin embargo, si produces demasiada leche, no bombees, porque el bombeo estimulará aún más el flujo de leche.
- Si sientes dolor al amamantar, consulta a tu médico para descartar cualquier problema subyacente. También debes prestar especial atención a la higiene
en esta área y mantener los pezones secos para evitar la fricción.